terralevisarqueologia@gmail.com
Carnestolendas arqueológicas 2019
Esta vez, la fiesta "invernal" de la arqueología se realizó en Chamartín. La jornada empezó a las 10:30 con un desayuno preparado a base de café, leche, cacao y pan frito de Hornazart. Reseñar el extraordinario trabajo de los asociados en esta tarea. Todos se volcaron para que saliera de forma óptima y a su hora . Cargadas las pilas, iniciamos la marcha a conocer el paisaje cultural de la Sierra de Ávila a partir de los yacimientos que hay en el entorno. Caminamos desde la Osera al Palomar y de allí hasta las Santas... De este modo, reconocimos el paso del hombre desde las prehistoria más antigua hasta nuestros días. Las explicaciones de Juan Pablo Lopez García fueron una delicia para los que participamos en esta excursión. A las 12:30 terminamos e iniciamos la marcha a Chamartín, en media hora daría comienzo CSI Terra Levis.
A las 13:15 daba comienzo CSI Terra Levis en el aula arqueológica de Chamartín. Allí, Ginevra Panzarino presentaba los resultados de los análisis forenses de los cuerpos aparecidos durante las excavaciones del Humilladero de San Juan del Olmo. Por un lado, explicó cómo había determinado el sexo, la edad, la estatura o la complexión de los restos encontrados. Por otro, como ha conseguido determinar la causa de la muerte de dos de ellos, una mujer y un hombre. La primera, falleció probablemente por una absceso provocado por una infección dental. El hombre, recibió dos impactos con un filo cortante que le seccionó la mandíbula y las dos clavículas. La muerte violenta del segundo, nos ha permitido asociar el hallazgo al enfrentamiento de Grajos el 20 de febrero de 1813. Ese día, las tropas imperiales entraron en la localidad serrana y dieron caza a la partida de Húsares francos de Carabanchel del Teniente Coronel Fernando Garrido. En la refriega murieron 20 guerrilleros, otros 10 quedaron gravemente heridos y otros pocos consiguieron escapar. Es altamente probable que el cuerpo aparecido en la fosa número uno con signos de violencia sea de uno de estos húsares francos de Garrido. Al mismo tiempo, los más pequeños se iban a disfrutar de los talleres de arqueología infantil. Excavaron, restauraron y documentaron un yacimiento de la Edad del Hierro. Después de tantísimas emociones, llegaría el relajo. Carnestolenda y comida popular.
A las 15 tenían lugar las Carnestolendas. Esto es, nos juntamos a comer carne, beber vino, charlar, reír... Deliciosa la comida que nos preparo Mari Cruz, paisana de Chamartín. Después de la comida, tocaban las Barferencias. El bar estaba lleno de gente interesada en la charla que nos dieron Juanjo Pulido y Sabah Walid... Nos hablaron de procesos de Socialización del Patrimonio y participación con la mirada puesta en el Congreso SOPA 2021. Una hora más tarde, el turno fue de VincenzoCeliberti quien nos habló de evolución y primeros homínidos que habitaron tanto en la Península Ibérica como en nuestra provincia y la posibilidad de continuar con las investigaciones de Maria Blanco Fernández sobre el hábitat paleolítico de nuestros paisajes. Poco más tarde de las 20, chocolate, bizcocho y radio. Con los compañeros Óscar Blázquez y Carlos Pérez Sánchez grabamos los podcast especializados "El Cronovisor" y Proyecto Arqueo. Hablamos de la jornada, de nuestro proyecto, del futuro de la arqueología, de lo humano... Concluimos brindando con Terra Levis y con el convencimiento de que el show debe continuar.